Este pan ya lo habia preparado en otras ocasiones pero no le habia hecho fotos.
INGREDIENTES
Lleva un poco de salvado y harina integral de centeno. Las pipas de girasol las compro crudas y antes de amasar el pan las tuesto ligeramente .
INGREDIENTES
PARA EL POOLISH
* 100g. de agua
* 100 g. de harina de fuerza
* 5 g. de levadura fresca
PARA EL PAN
* Todo el poolish
* 320g. de harina de fuerza
* 150g. de harina integral de centeno
* 30g. de salvado integral de trigo
* 315ml. de agua tibia
* 10g. de sal
* 1/2 c/c de azúcar
* 15g. de levadura fresca
* 1 c/s de margarina vegetal
* En un bol elaboramos el poolish y lo dejamos tapado toda la noche o bien lo hacemos el mismo dia y lo dejamos unas horas en reposo antes de emplearlo .
* Seguidamente en un bol con las harinas y el salvado hacemos un volcán en el centro y vertemos en él el agua con la levadura diluida en ella, el azúcar , la sal por los extremos del bol y entremezclamos todo .
* A continuación agregamos la margarina y continuamos mezclando bien todos los ingredientes de la masa hasta que ésta se separe de las paredes del bol. La dejamos reposar 5 minutos y la volcamos en la encimera donde la amasamos por espacio de 30 minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
* Entonces hacemos una bola co ella y la dejamos levar tapada en el bol, cubierta con un film o paño hasta que doble su volumen.
* En este momento la sacamos nuevamente sobre la encimera, la desgasificamos levemente y le damos forma. La colocamos sobre un banetton o bandeja de horno donde esperaremos que leve de nuevo ( esta vez la dejé 1 hora).
* Transcurrido ese tiempo , precalentamos el horno a 220ºC , introducimos en él un recipiente con agua y hacemos unos cortes al pan. Lo pincelamos con agua y distribuimos por encima las pipas .
* Lo llevamos al horno por espacio de 40 minutos aproximadamente.Golpeamos la base del pan con los nudillos para comprobar que el pan esté bien cocido, si al hacerlo suena a hueco.
* Dejamos enfriar en la rejilla
¿y como no voy a hacerlo?
ResponderEliminarSi es que me pierden los panes, me vuelven loca...y con pipas ummm con algo salado ummmm a copiarlo!!!!
Me encanta hacer pan ..... ya estoy esperando un tiempo mas propicio para poner el horno porque ahora muero en la cocina.... hoy he visto en el Carrefour un monton de panes artesanos y ahora veo el tuyo y me entran unas ganas " quepaqué "
ResponderEliminarMaría se ve un pan riquísimo!!
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Elena, yo no he tomado tanto pan en mi vida,desde que hace más de un año, me atreví a hacer mi primer pan.
ResponderEliminarCreo que me gusta tanto o más hacerlo que degustarlo.La emoción de elaborarlo es para mi una adicción casi,me lo comentaba mi marido hoy.
Un besito y muchas gracias por tus visitas.
Tere, ya vés yo era una consumidora "normal"de pan y desde que hice el primero me he transformado en consumidora "compulsiva ".
ResponderEliminarGracias por tu visita y tu comentario.
Un besito
Tere, ya vés yo era una consumidora "normal"de pan y desde que hice el primero me he transformado en consumidora "compulsiva ".
ResponderEliminarGracias por tu visita y tu comentario.
Un besito
Muchas gracias Mari por tu comentario y tu visita.
ResponderEliminarUn besito
Maria, que te ficho como mi panadera favorita verás, verás ;)
ResponderEliminarUn saludito
Mijú,estaría encantada de serlo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y tu comentario tan amable.
Un besito