jueves, 30 de mayo de 2013

FOCACCIA DE PRIMAVERA

Buenoo, primavera , primavera, desde el punto de vista climatológico, pues no, la verdad.
En el mercado ya tenemos cerezas, fresquillas, nectarinas...pero en casa aún seguimos durmiendo con el edredón y abrigándonos con ropas casi de invierno.

Yo cruzo los dedos para que no tengamos un verano "otoñal ", o sea, de esos que te recuerdan más al otoño que al verano y que desconciertan al cuerpo y entristecen el ánimo, al menos al mío.

Para alentar a éste he preparado esta focaccia ( hundir las manos en la masa del pan, oler su aroma mientras se enfría un poco en la rejilla y degustarla casi tibia, son placeres que me llenan de buen ánimo y de vitalidad ).
Me ocurre con esto como con la buena música, que al escucharla siento que el mundo, pese a todo el mal que en él hay, tiene remedio , que el ser humano no está irremediablemente perdido.

Bueno, volviendo a la focaccia, diré que le he añadido a la masa hierbabuena y tomillo frescos ( regalo de mi amiga Loli, que me los trajo de su campo el otro día. !  ! Loli , besitos para tí con mi agradecimiento siempre ! ) y unos albaricoques chiquitos y muy dulces.

¿ Cómo resultó ?. Tan sólo deciros que salió del horno ayer por la tarde y que hoy apenas queda un resto. Yo la comí en la merienda con mermelada de albaricoque , que había hecho por la mañana y disfruté de lo lindo.

! Con buen o mal tiempo, que pasemos todos un buen día !





INGREDIENTES

* 200g. de harina de fuerza
* 200 g. de harina integral de trigo
* 12 g. de levadura fresca
* 220 ml. de agua tibia ( según harina)
* Tomillo fresco
* Hierbabuena fresca
* 1 c/c de sal
* 1 cucharadita de moka de miel
* 2 c/s de aceite de oliva virgen extra
* 9 albaricoques
* Sal gruesa marina y aceite de oliva virgen extra









ELABORACIÓN

* Ponemos en un bol ( en el de la amasadora yo) la harina con la sal por los extremos. Hacemos un volcán en el centro y vertemos en el agua con la levadura disuelta en ella, la miel y el aceite. Removemos  un poco y añadimos las hierbas frescas. Entremezclamos todo , pasamos la masa a la encimera y la amasamos unos minutos ( yo lo hice en el robot de cocina).
* Dejamos levar la masa en el bol, tapada con un paño, hasta que doble su volumen ( 40-60 minutos).
* Sacamos la masa del bol y sobre la encimera la estiramos con un rodillo, dándole la forma deseada y la dejamos caer sobre la bandeja del horno. La dejamos levar tapada nuevamente durante 30 minutos.
* Transcurrido ese tiempo hundimos sobre ella los dedos , disponemos los albaricoques bien lavados por la mitad , hundiéndolos bien en la masa y repartimos por encima un poco más de tomillo, un poquito de aceite de oliva y unos granos de sal gruesa marina.
* Introducimos en horno precalentado a 200º C por espacio de 20 minutos o hasta que nos parezca bien de dorada.
* La dejamos enfriar en la rejilla ( tibia, está riquísima ).

viernes, 24 de mayo de 2013

TORTITAS AMERICANAS PARA RAFA

Las largas tardes de primavera siempre me han invitado a merendar con más gusto que el resto del año, no sé porqué será.

¿ Qué me preparo..dulce, salado ?.! Ah, ya está !. Me apetecen las tortitas americanas de Rafa.

Rafa fué durante un tiempo, nuestro cocinero en las clases de cocina de la asociación nacional de osteoporosis (AECOS).

Mejicano de nacimiento y cocinero de profesión, vivía en España con su mujer, la monitora de gimnasia de la asociación y ya jubilado, vino para hacernos alguna demostración culinaria, teniendo siempre en cuenta la osteoporosis que padecemos o sea, empleando en los platos muchos productos lácteos, que a veces, por mi colesterol , sólo podía probar .

Por desgracia, Rafa se nos fué , pero yo siempre recordaré cómo disfrutaba dándonos a degustar los platos que había elaborado en aquellas clases-demostración-degustación.

!No te olvidamos Rafa !. En tu memoria, esta tarde soleada he elaborado tus tortitas americanas (algo modificadas, qué manía tengo.. ).

! Una tarde alegre y soleada para todos !


INGREDIENTES

* 1 huevo
* 100 g. de harina (mitad integral de trigo, mitad harina común, yo)
* 1 c/ c de levadura
* 1 pizca de sal marina
* 1 c/c de azúcar  (integral de caña yo )
* 1 c/c de aceite de oliva virgen extra
* 1 vasito de leche ( bebida de avena yo)
* Unas gotas de vainilla líquida ( las añadí yo )

ELABORACIÓN

* Batimos con energía el huevo con el resto de ingredientes.
* Dejamos reposar la masa en el frigorífico durante 15 minutos.
* Pincelamos con aceite una sartén antiadherente y la ponemos al fuego.
* Añadimos pequeñas porciones de masa y las cuajamos como si fuesen unos crepes.
* Las acompañamos con fruta, miel, mermelada, según nuestro gusto. 

( Salen cuatro unidades con estos ingredientes). 

miércoles, 22 de mayo de 2013

TALLARINES CON UN PESTO DIFERENTE

Me gusta prepararme un plato de pasta de cuando en cuando y he visto a menudo que el pesto puede combinarse con distintos ingredientes, aunque se aleje un poco de su fórmula tradicional.
Asi es que hoy yo he empleado para hacerlo unas espinacas frescas y almendras crudas.
También he utilizado queso fresco batido desnatado y un poquito de parmesano rallado ( !siempre tengo presente mi colesterol, qué le vamos a hacer!).

A mi hijo y a mí nos ha encantado el sabor de esta salsa en la pasta.
Si gustáis, está muy rica..

Os dejo también un video de Sanna, como siempre relajante y con una musiquita muy agradable al oido ( abrid el audio si os apetece escucharla).

http://www.homegrownswedes.com/#Sanna-s-Nettle-Pesto

!Buen día a todos! 


INGREDIENTES

* 60-80 g. de tallarines
* 2 c/s de queso fresco batido desnatado
* 1 c/s de queso parmesano rallado
* 50 g. de espinacas frescas
* Unas hojas de hierbabuena fresca
* 1 puñado de almendras crudas
* 1 c/s de aceite de oliva virgen extra
* Un trocito de diente de ajo fresco
* Espárragos blancos de conserva
* Un puñadito de pipas de calabaza

ELABORACIÓN

* Cocemos la pasta con sal hasta que esté al dente. Escurrimos.
* Batimos los ingredientes del pesto: espinacas,hierbabuena, almendras, ajo, aceite y queso ( no puse sal al llevarla la pasta).
* Mezclamos la pasta con el pesto .
* Serví los tallarines con espárragos blancos troceados y unas pipas de calabaza.

lunes, 20 de mayo de 2013

SMOOTHIES VERDES .. ¿ PARA DESAYUNAR?

Pues sí , aunque ahora estén de moda , yo hace ya bastantes años que me preparaba estos batidos verdes ( mi hijo era muy pequeño entonces).
Y es que desde niña me han encantado las frutas y las verduras, no sé si por mi amor a los frutos de la tierra o qué, pues en aquella época desconocíamos las propiedades y beneficios que su consumo reportaban.

Sólo sé que mi madre y mi tía Dolores se asombraban siempre de aquellos batidos que me solía preparar para merendar y que a ellas les parecían siempre excesivos para mi estómago ( creo que en mi álbum familiar, mi marido (novio entonces) puso una fotografía que me sacó, degustando un tazón con mi batido vespertino).
Me sonrío pensando en lo que dirían ellas cuando esta mañana me he preparado este batido verde para desayunar...
En él he empleado espinacas y pepino, pero la otra tarde me lo preparé con canónigos  y estaba igualmente rico.

Amenaza tormenta y el fresquito continúa, pero qué verde está todo y qué lindo y brillante luce el césped y las plantas del parque y los jardines; hasta los olmos de nuestra acera, a los que habían hecho una poda brutal, andan repletos de hojitas verdes ya. 

! Buena semana a todos ! 




INGREDIENTES
* 1 plátano
* 1 kiwi
* 1 nectarina
* 1 pepino
* 2 tallos de apio verde
* 55 g. de espinacas frescas
* Zumo de limón
* 1/2 vasito de bebida de avena

ELABORACIÓN

* Batimos todo  y a disfrutar !!

sábado, 18 de mayo de 2013

COCA DE PAN CON HORTALIZAS ASADAS

"El olor del pan es la esencia de todas las esencias. 
Es de nuestra vida en la tierra, el olor de la armonía, la paz y el hogar."
Jaroslav Seifert (1901-1986), escritor checo


Todo lo relacionado con el mundo de las masas me atrae un montón, especialmente el proceso de elaboración del pan y sobre todo el placer, la satisfacción que éste me procura. Es un sentimiento ancestral, profundo, casi mágico para mí.

Últimamente he cocido algunas pizzas, que gustan mucho a mi marido, pero había comprado unos pimientos morrones y pensé que quedarían bien, asados, con una coca de pan y acompañados de algunas hortalizas más.
He preparado la masa a mi buen entender y afortunadamente ha resultado crujiente, deliciosa de sabor y todo un éxito en mi mesa.
Si el tiempo sigue como hasta hoy, lluvioso y fresquito,  creo que sería una buena propuesta para degustar este fin de semana ¿ qué os parece?

! Sea cual sea vuestro plan, que lo pasemos bien todos !




INGREDIENTES

Masa de la coca
**************

* 350 g. de harina ( mitad harina común y mitad harina integral de trigo )
* 160 ml. de agua tibia
* 50 ml. de bebida de arroz (avena, soja o leche)
* 2 c/s de vino blanco, tipo manzanilla
* 1 c/c de sal
* 2 c/s de aceite de oliva virgen extra
* 10 g. de levadura fresca

Relleno
*********

* 1 kg. de pimientos morrones
* 1 berenjena hermosa
* 1 calabacín







La coca antes de entrar al horno



Masa levada de la coca

ELABORACIÓN

* Disponemos en el bol del robot de cocina la harina con la sal y vertemos en él el agua con la levadura disuelta en ella, el vino y el aceite.
* Entremezclamos todo bien y amasamos durante unos minutos ( velocidad 1 y velocidad 2 ).
* Pasamos la masa a la encimera, le damos forma de bola , la depositamos en un bol y la tapamos con un paño.
* La dejamos reposar durante 1 hora o algo más hasta que doble su volumen.
* Estiramos la masa con el rodillo y la disponemos sobre la bandeja del horno.
* Colocamos sobre ella las hortalizas previamente asadas en el horno, cortadas a tiras y aliñadas con sal y un poco de aceite de oliva.
* Introducimos la coca en horno precalentado a 200º-220ºC durante 20 o 25 minutos.
* Crujiente y muy rica.  







miércoles, 15 de mayo de 2013

QUINOTTO MORADO

Han hecho su aparición las tormentas y la lluvia nos ha dado un respiro a los que padecemos la dichosa alergia primaveral.

Como todo en la vida tiene su lado positivo y negativo, la primavera también, qué le vamos a hacer.

Sin embargo es super agradable pasear a la caída de la tarde, disfrutando del verde de parques, del aroma de las flores de los jardines, que este año lucen espléndidos con tanta agua.

Ya van apeteciendo también platos más veraniegos y fresquitos.
Hoy me he preparado este plato con quinoa, un seudo cereal que me encanta.
Lo he acompañado con espinacas,con lombarda y calabaza .
Delicioso para mi gusto además de sencillo y rápido de elaborar.

!Buen día a todos !
INGREDIENTES

* 80 g. de quinoa
* 1/2 cebolla tierna
* 50 g. de calabaza roja
* 70 g. de lombarda
* 3 puñados de espinacas frescas
* 1/2 vasito de vino blanco seco ( tipo manzanilla)
* 2 c/s de aceite de oliva virgen extra
* Sal
* 2 c/s de queso parmesano

ELABORACIÓN

* En una sartén pochamos la cebolla picada en el aceite. Agregamos la calabaza en cuadritos y la lombarda en juliana.
* Salpimentamos.
* Removemos unos instantes vertemos el vino y dejamos que reduzca.
* Añadimos la quinoa bien lavada y tras entremezclarla con todos los ingredientes vamos vertiendo poco a poco el caldo o agua.
* Cocida casi la quinoa agregamos el queso  y removemos. Servimos.     




miércoles, 8 de mayo de 2013

LENTEJAS GUISADAS Y BERENJENAS

El martes es, desde hace muchos años, el día del mercadillo.
Me gustan los mercadillos al aire libre, como el de mi barrio, donde muchos vendedores, agricultores algunos de ellos, son para mí, después de tantos años, caras familiares, cercanas, voces conocidas con las que cada semana comparto bromas, comentarios sobre los precios que suben o bajan sin razón alguna,sobre la crisis económica ,
sobre el nieto que por fin nació o el calor, que como cada año se nos ha venido encima de pronto...no importa el tema.
Lo que me atrae y me hace disfrutar es el encuentro con los otros, en ese transcurrir de la vida cotidiana, con sus dificultades y sus alegrías que a todos nos une y hermana. 

Este martes pensé que me vendrían bien las berenjenas que había comprado en el mercadillo para  rellenarlas con unas lentejas atrasadas que tenía esperando en el frigorífico.
Siempre acompaño las lentejas con berenjenas, tal y como hacía mi abuela materna Angeles y como me enseñó mi madre, asi es que sabía que este plato tenía que resultar rico y así ha sido.

! Que tengamos todos un buen día !

INGREDIENTES

* 3 berenjenas medianas
* Lentejas estofadas con verduras: cebolla, pimiento verde, zanahoria, calabaza,
acelgas, berenjena y arroz integral.
* Mozzarella rallada

ELABORACIÓN

* Lavamos y cortamos longitudinalmente las berenjenas, les extraemos la pulpa y cocemos escasos minutos las barcas. Las dejamos escurrir.
* Rellenamos las berenjenas con las lentejas, repartimos por encima el queso rallado y las gratinamos en el horno hasta que éste se derrita.

lunes, 6 de mayo de 2013

! LA PRIMAVERA POR FIN ! Y DOS PLATOS SUPER LIGEROS



! Por fin parece haberse asentado la primavera entre nosotros y de nuevo el sol y el calorcico nos animan y nos empujan a vivir más intensamente este tiempo 
colorido y alegre!.
Con ella me he comprometido a renovar pequeñas ilusiones, el ánimo y el deseo de aprender y mejorar cada día.
Las largas tardes de luz invitan a salir , a pasear, a disfrutar de este ambiente cálido y acogedor.

Pero sin dejar de lado la cocina, claro está..
Los platos de hoy son muy digestivos y a la vez agradables de sabor.
El flan de patatas y espárragos estaba muy rico acompañado con las hortalizas asadas y aderezadas.

! Que la primavera nos llene a todos de estímulo y alegría !

FLAN DE PATATAS Y ESPÁRRAGOS



INGREDIENTES ( para 3 comensales)

* 200 g. de espárragos verdes frescos
* 550 g. de patatas nuevas
* 240 g. de atún blanco en escabeche
* 2 huevos
* 1 vaso de bebida de avena sin azúcar
* Sal
* Como acompañamiento salsa de tomate casera, berenjenas,cebolla, pimientos rojos asados y 2 langostinos (opcional)


ELABORACIÓN

* Cocemos las patatas con sal juntamente con los espárragos al vapor.
* Escurrimos y batimos.
* En un bol batimos dos huevos con la bebida de avena y una pizca de sal.
* Añadimos al batido la crema de patatas y espárragos y el atún desmenuzado.
* Volcamos la masa en tres flaneras engrasadas y las cocemos en horno al baño maría a 200ºC, hasta que al hacer la prueba del palillo, éste salga limpio.


BUDÍN DE CALABACINES Y RICOTTA DE NUESTRA COMPAÑERA SILVINA 

http://bouquetgarni-recetas.blogspot.com.es/ 

Me gustó mucho este budín de nuestra compañera y amiga Silvina , una  receta 
atractiva y apetitosa que quise preparar desde que la subió a su blog .

Confieso que me encanta probar las recetas de mis amigas, sobre todo si son de verduras u hortalizas pues cada día me siento más inclinada por ellas y siempre me resultan apetitosas.

También aspiro a elaborar cada día un plato diferente, sencillo y que me sorprenda y deleite con su sabor (eso es lo que me gustaría, pero conciliar el gusto de toda la familia no siempre resulta fácil , aunque yo, que nunca me resigno, ando siempre intentándolo).
Éste fué todo un éxito y a todos nos gustó ( mi hijo incluso me dijo que tenía que repetirlo pronto).


INGREDIENTES

* 2 rebanadas de pan de salvado ligh ( integral yo)
* 1 vaso de leche (de avena sin azúcar yo) 
* 3 c/s de avena semi fina
* 2 cebollas
* 1/4 de ají amarillo (verde yo)
* 1/4 de ají morrón
* 300 g. de ricotta
* 3 claras de huevo
* 1 huevo
* 500 g. de calabacines
* 3 c/s de queso rallado
* Sal
* Pimienta
* Nuez moscada
* Cebolla de verdeo deshidratada
* Pan rallado
* Aceite neutro (oliva yo)

* Salsa de tomate casera para acompañar


ELABORACIÓN

* En un bol desmenuzamos el pan con la leche . Agregamos los copos de avena y reservamos.
* Mientras tanto pochamos en el aceite las cebollas picadas junto con los pimientos y a los que añadiremos los calabacines en cuadritos. Sazonamos con sal, pimienta, cebolla deshidratada y nuez moscada y dejamos que se ablanden un poco, soltando sus jugos.
* En el bol de la avena agregamos la ricotta, las claras, el huevo y el queso rallado y la verdura rehogada, rectificando de sal si fuese necesario.
* Volcamos la mezcla en un molde engrasado ( yo revestí el molde con papel vegetal) e introducimos en horno a 180ºC durante 25 o 30 minutos ( hacemos la prueba del palillo para comprobar que está cocido).
* Lo servimos con salsa de tomate casera o alguna otra de nuestra preferencia.